A LA JUNTA GENERAL Y JUNTA DE GOBIERNO
ATENEO MADRID
DICTAMEN COMSION DE PRESUPUESTOS 2010
Reunida la Comisión de Dictamen de los Presupuestos en su última sesión del día de la fecha, y participando los abajo firmantes, consideramos lo siguiente:
Que el Ateneo se encuentra en un año de excepcional dificultad, no fruto del azar, si no de una larga trayectoria ausente de medidas, de las previsiones y provisiones adecuadas que le han llevado este año a una situación al límite de la supervivencia, y cuyo futuro en años venideros no está garantizado con las bases sobre las que estamos funcionando.
Se aprecian grandes carencias en las prestaciones y en la satisfacción de las expectativas de los socios, la razón de ser del propio Ateneo y de una masa social numerosa y participativa.
Creemos que esta situación extraordinaria no es óbice para que abandonemos el rigor, el cumplimiento de la norma, y la toma de decisiones que vayan creando ese Ateneo que la gran mayoría de Ateneístas queremos.
Creemos que entre esas decisiones, la más elemental es la de crear, volver a la más sólida tradición ateneísta, basada en la cultura democrática y una amplia participación de los socios en la vida de esta institución, pero de un modo real, cierto; superando los numerosos lastres e intereses que dificultan que esa participación sea efectiva.
Pues es un hecho que no dejamos de ser copartícipes, copropietarios de esta casa, de su tradición, y mucho más importante, de su futuro. Y donde al margen de las posiciones o sensibilidades de cada cual, tenemos unos objetivos comunes, razón por la cual debemos desarrollar una cultura interna común que promueva la cooperación, el apoyo mutuo, y no la confrontación y estigmatización del consocio.
Consideramos que los presupuestos, que no son sino la expresión contable de un plan de acción de una institución para el año de referencia, y la base de los siguientes, son de tal importancia que nuestro propio reglamento le da un tratamiento específico en su artículo 17, y que desde luego en futuras ediciones no es tolerable el menoscabo democrático, y de debate participativo que un acto y una materia de tal calado requiere, quedando como un punto entre once del orden del día en una Junta Ordinaria.
El presupuesto del año 2010 aparece ya comprometido por las urgencias ineludibles de los pagos comprometidos y adeudados del año 2009, las previsibles obligaciones de la ITE, y las inversiones derivadas de esta. Al margen que en el transcurrir del año se hagan los máximos esfuerzos para que otros organismos e instituciones asuman esas partidas que una institución cultural como la nuestra no puede, ni debe soportar, sin poner en grave peligro la capacidad de satisfacción de las prestaciones que le son propias.
Con todo ello los márgenes operativos, desgraciadamente, son realmente escasos.
Teniendo una previsión de obligaciones con proveedores contraídas en el 2009 de aproximadamente 300.000 euros, la Inspección Técnica de Edificios de 130.000, y unas previsiones de más de 700.000 euros en la reforma de la instalación eléctrica, (aunque aquí debería realizarse un esfuerzo especial para conseguir financiación por otras vías) los ingresos extraordinarios previstos para este año del Ministerio de Cultura están consumidos.
El resto de las partidas de gasto son de carácter fijo difícilmente modificables, la de personal con 1.053.072 euros, incorpora una subida salarial del 1%.
Igualmente sucede con los servicios generales y mantenimiento, produciéndose una reducción general del gasto acorde con la grave situación económica y descenso de los ingresos.
Especialmente sensible es la partida de actividades culturales, pasando de una ya de por si insignificante partida de 98.960 a 65.000 euros. Representando poco más del 4% del total del presupuesto. Siendo esta la razón de ser del Ateneo, el ámbito de sus prestaciones específicas a los socios, vemos la insignificancia porcentual en la estructura del gasto.
Esta extraordinaria deficiencia no es nueva, sino más bien una constante en el tiempo, y causa de la incapacidad de mantener su masa social, y menos aún de aumentarla como sería necesario.
La comisión considera necesario pasar a restauración de libros alguna cuantía del apartado de imprevistos.
Consideramos que la plantilla de personal es un factor de valor incalculable en cualquier proyecto de renovación del Ateneo, por ello se considera vital unos criterios de selección acordes con las necesidades que una institución cultural requiere, con altos niveles culturales y de formación, así como capacidades de gestión polivalente.
En esta línea se hace imprescindible establecer una estructura de carrera profesional en el personal, adaptándola a las necesidades de una moderna gestión cultural que mejore los incentivos y la motivación para su implicación en el trabajo y en la propia formación.
Para ello el Ateneo debe destinar recursos para mejorar la capacitación de su personal, y muy especialmente aprovechar la enorme oferta formativa que las diversas administraciones prestan en este momento.
Consideramos importante crear una partida para seguridad e higiene en el trabajo, y seguir en la línea de mejorar y eliminar las barreras arquitectónicas.
Especial mención merece el tratamiento de las secciones, sin duda, la columna vertebral del Ateneo, y pieza sobre la que tiene que pivotar cualquier proyecto de renovación y relanzamiento de este.
No es comprensible que año tras año permanezcan sin partida presupuestaria para su propio funcionamiento, y que no tengan instalaciones, espacios para el desarrollo de sus funciones, cuando estos deberían tener las mejores condiciones de amplitud y calidad, para que los más de 100 socios miembros de las mesas de las secciones puedan canalizar y dinamizar el trabajo y las demandas de todos los consocios, miembros natos de las secciones. Dejando de ser de este modo coto cerrado de unos pocos.
Finalmente, deben corregirse los errores y duplicidades contables existentes entre el presupuesto presentado en la Junta de diciembre y el anexo adjuntado a esta comisión en reunión de 12 de enero.
Hechas estas observaciones la Comisión acepta los presupuestos presentados, vistos para la valoración por los socios.
Madrid a 26 de enero del 2010
Ponente: José Luis G. Castro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario